Ya están aquí las DECIMOQUINTAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL HIPANO BRETÓN 2021.
Fines de Semana NOVIEMBRE 2021
– Reserva ya en los Restaurantes de la Asociación:
– Hotel Restaurante Hotel Valle San Emiliano : 987 594 150
– Hostal Restaurante Picos Blancos Bar La Cueta Hostal: 987 488 246
– Centro Turismo Rural Casona de Babia: 987 594 044
Desde Babia, os esperamos a todos!
La carne de potro hispano-bretón es una gran desconocida en España. Estos animales viven en libertad, en los prados de la comarca leonesa de Babia, Reserva de la Biósfera, lejos del mundanal ruido. Es una carne de color rojo intenso, tierna y de fácil digestión, los dietistas recomiendan su consumo especialmemente para niños y deportistas.
A mediados del siglo XX, los servicios militares de Cría Caballar decidieron importar sementales bretones que se introducen por el Pirineo, la cornisa cantábrica y las zonas de montaña de Castilla y León. No era el primer intento. Con anterioridad se había intentado con otras razas importadas que no dieron el resultado deseado, ya que, eran aptas para el tiro ligero y para montar, pero no para el tiro pesado que es lo que se necesitaba. La raza Bretona dio un resultado satisfactorio al cruzarla con la yegua autóctona. A la vista de la exitosa experiencia se continuó incorporando sangre bretona para la mejora de la cabaña. Es en los 60 cuando se empieza a utilizar la denominación de Hispano-Bretón.
Estos animales se localizan en las zonas de montaña de la provincia de León, principalmente en la comarca de Babia, donde pastan en un entorno natural único y en condiciones meteorológicas muy diversas que pueden oscilar desde temperaturas inferiores a los cero grados, con grandes nevadas durante el invierno, hasta los 30 grados durante el verano. El otoño y la primavera son las estaciones del año más favorables con lluvias que permiten el crecimiento de ricos pastos.
Es muy tierna y de fácil digestión, por lo que resulta muy recomendada para los niños, deportistas, mayores y personas con anemia. Tiene un intenso color rojo debido a la alta vascularización muscular y la elevada cantidad de mioglobina (pigmento presente en la carne que confiere el característico color rojo).
Desde el punto de vista dietético y sanitario, se ha demostrado que la carne de équido, respecto a otras carnes, ofrece cualidades muy interesantes y valoradas por los dietistas:
– Menor contenido en grasa, mayor riqueza en glucógeno y valor proteico.
– Supuesto efecto antianémico, por su alto contenido en hierro.
– Es también una fuente importante de fósforo, magnesio, zinc y cobre.
– Comparada con otras carnes, es rica en piridoxina.
– Altos contenidos en ácidos grasos omega 3.
– Difícil transmisora de enfermedades para el hombre.
– Propiedades inmunizantes respecto a la tuberculosis.
– Muy rica en vitamina B.
Y lo mejor de todo, es que es deliciosa! no dudes en venir a Babia a probarla!